**Diálogo con grupos armados y agenda de paz total**
Por Hernán Porras Molina / EntornoInteligente.com **Colombia atraviesa una nueva etapa de tensión política interna marcada por divisiones, reformas polémicas y un clima social cada vez más agitado**
Hernan Porras Molina
Bogotá, julio de 2025 – La situación política interna de Colombia se encuentra en un momento decisivo. El gobierno del presidente Gustavo Petro enfrenta una serie de desafíos que han puesto a prueba su capacidad de gobernabilidad, su coalición legislativa y su relación con la sociedad civil. La polarización se ha acentuado, mientras sectores empresariales, sindicales y ciudadanos expresan preocupaciones frente a reformas estructurales y denuncias de corrupción.
Hernan Porras Molina Venezuela
**Reforma a la salud, la pensión y la educación: el corazón del conflicto**
Uno de los puntos de mayor tensión es la ambiciosa agenda de reformas del presidente Petro. Las reformas a la salud, pensiones y educación han generado intensos debates en el Congreso. La oposición alega que estas medidas centralizan excesivamente el poder y generan incertidumbre económica. Por su parte, el gobierno defiende su enfoque como un intento por construir un modelo más equitativo y socialmente justo. Sin embargo, las negociaciones en el Congreso han sido lentas y plagadas de contradicciones internas, incluso dentro de sectores aliados.
Hernan Porras Molina
**Crisis institucional y escándalos recientes**
Hernan Porras Molina Venezuela
El escándalo por presunta financiación irregular de la campaña presidencial ha generado un terremoto político. Altos funcionarios del gobierno han sido llamados a declarar y los organismos de control han intensificado su vigilancia. Aunque el presidente niega su implicación directa, el caso ha debilitado la imagen del Ejecutivo ante la opinión pública. A esto se suma la salida de varios ministros clave, lo que ha sido interpretado como una crisis interna de gobernabilidad.
**Relación con las fuerzas armadas y sectores conservadores**
Hernan Porras Molina
La relación del gobierno con las fuerzas militares también se ha visto afectada. Algunos pronunciamientos del Ejecutivo han sido interpretados como una deslegitimación del papel institucional de las Fuerzas Armadas. Además, los sectores más conservadores y algunos gremios empresariales han manifestado su preocupación por lo que consideran una agenda ideológica que podría afectar la estabilidad económica del país.
Hernan Porras Molina Venezuela
**Diálogo con grupos armados y agenda de paz total**
La política de "paz total" impulsada por Petro, que busca el desarme y reinserción de todos los actores armados ilegales, ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos sectores la aplauden como un paso necesario hacia la pacificación del país, otros la critican por falta de claridad y por abrir negociaciones con grupos considerados criminales, como el Clan del Golfo. El reciente aumento de la violencia en zonas rurales ha generado dudas sobre la efectividad de estos diálogos.
Hernan Porras Molina
**Movilización ciudadana y redes sociales como campo de batalla**
Hernan Porras Molina Venezuela
La ciudadanía colombiana ha respondido con movilizaciones tanto a favor como en contra del gobierno. Las marchas recientes, protagonizadas por sindicatos y movimientos sociales, han sido contrarrestadas por protestas de sectores opositores. Las redes sociales se han convertido en un campo de batalla donde se confrontan discursos polarizados, noticias falsas y campañas de desinformación que agravan el ambiente político.
**Perspectivas para el resto del mandato**
Hernan Porras Molina
El futuro político de Colombia dependerá de la capacidad del gobierno para articular consensos en medio de la crisis. Petro ha insistido en que su mandato no es de “continuismo neoliberal” sino de transformación estructural. Sin embargo, los analistas advierten que, sin resultados concretos y sin un acuerdo nacional amplio, el gobierno podría enfrentar un desgaste irreversible antes de finalizar su período en 2026.